... LORO AZUL MOJACAR...
miércoles, 6 de marzo de 2013
lunes, 4 de marzo de 2013
LEO........
PARA EMPEZAR, ES TU PAÍS EL QUE TIENE QUE CUMPLIR CONTIGO UNA SERIE DE COMPROMISOS.
QUE TE CONSIDEREN UN CIUDADANO CON TODAS LAS DE LA LEY Y QUE NO PADEZCAS NI OPRESIÓN, NI DISCRIMINACIÓN NI PRIVACIONES INDEBIDAS.TU PAÍS Y SUS DIRIGENTES ESTÁN EN LA OBLIGACIÓN DE GARANTIZARTE ESAS COSAS; EN CASO CONTRARIO, NO LES DEBES NADA.
NI APEGO A LA TIERRA NI SALUDO A LA BANDERA.AL PAÍS DONDE PUEDES VIVIR CON LA CABEZA ALTA, SE LO DAS TODO, SE LO SACRIFICAS TODO, INCLUSO LA PROPIA VIDA; AL PAÍS EN EL QUE TIENES QUE VIVIR CON LA CABEZA GACHA, NO LE DAS NADA.
DA IGUAL QUE SEA TU PAÍS DE ACOJIDA O TU PAÍS DE NACIMIENTO.LA MAGNANIMIDAD LLAMA A LA MAGNANIMIDAD, LA INDIFERENCIA LLAMA A LA INDIFERENCIA Y EL DESPRECIO LLAMA AL DESPRECIO.TAL ES LA CARTA DE LOS SERES LIBRES Y, EN LO QUE A MI SE REFIERE, NO ADMITO NINGUNA OTRA.
PAGINA 68 DEL ULTIMO LIBRO DE AMIN MAALOUF -LOS DÉSORIENTADOS- ED.ALIANZA
QUE TE CONSIDEREN UN CIUDADANO CON TODAS LAS DE LA LEY Y QUE NO PADEZCAS NI OPRESIÓN, NI DISCRIMINACIÓN NI PRIVACIONES INDEBIDAS.TU PAÍS Y SUS DIRIGENTES ESTÁN EN LA OBLIGACIÓN DE GARANTIZARTE ESAS COSAS; EN CASO CONTRARIO, NO LES DEBES NADA.
NI APEGO A LA TIERRA NI SALUDO A LA BANDERA.AL PAÍS DONDE PUEDES VIVIR CON LA CABEZA ALTA, SE LO DAS TODO, SE LO SACRIFICAS TODO, INCLUSO LA PROPIA VIDA; AL PAÍS EN EL QUE TIENES QUE VIVIR CON LA CABEZA GACHA, NO LE DAS NADA.
DA IGUAL QUE SEA TU PAÍS DE ACOJIDA O TU PAÍS DE NACIMIENTO.LA MAGNANIMIDAD LLAMA A LA MAGNANIMIDAD, LA INDIFERENCIA LLAMA A LA INDIFERENCIA Y EL DESPRECIO LLAMA AL DESPRECIO.TAL ES LA CARTA DE LOS SERES LIBRES Y, EN LO QUE A MI SE REFIERE, NO ADMITO NINGUNA OTRA.
PAGINA 68 DEL ULTIMO LIBRO DE AMIN MAALOUF -LOS DÉSORIENTADOS- ED.ALIANZA
lunes, 29 de octubre de 2012
MUSICA
todas los días de 18h a medianoche escucha en directo la música como si estuvieras en el loro azul.....
http://loroazulmojacaradio.listen2myradio.com
jueves, 18 de octubre de 2012
lunes, 1 de octubre de 2012
VIVA LA REVOLUCION
LA PRIMERA REVOLUCIÓN DE LA QUE SE TIENE CONSTANCIA FUE PROTAGONIZADA POR LOS SUMERIOS EN EL AÑO 2380 A.C CUANDO EN LA CIUDAD DE LAGASH, EN LA DESEMBOCADURA DE LOS RÍOS TIGRIS Y EUPHRATES (ACTUAL IRAK) DEPUSIERON AL REY LUGALANDA PARA SITUAR EN EL TRONO AL REFORMISTA URUKAGINA QUIEN A SU VEZ AÑOS MÁS TARDE FUE DESFENESTRADO POR EL POPULACHO CON UN GOLPE PROPICIADO, ARMADO Y FINANCIADO POR EL FUTURO REY SARGON DE AKKAD, FUNDADOR DEL IMPERIO ARCADIO
NINGUNA REVOLUCIÓN BENEFICIÓ NUNCA A SUS PROTAGONISTAS PRIMIGENIOS : LOS MÁS DESFAVORECIDOS
LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS
"EL ESTABLISHMENT”
O simplemente establishment es un término inglés usado para referirse al grupo dominante visible o élite que detenta el poder o la autoridad en una nación.1 El término sugiere un cerrado grupo social que selecciona a sus propios miembros (opuesto a la selección por herencia, méritos o elecciones). El término puede ser usado para describir estructuras específicas de élite arraigadas en instituciones específicas, pero su aplicación suele ser informal y es probablemente más utilizado por los medios de comunicación que por los académicos. El término se utiliza con mayor frecuencia en el Reino Unido, donde incluye a los dirigentes políticos, los altos funcionarios públicos, los financieros y los industriales más importantes, los directivos de la BBC y los miembros de la corte. El término en este sentido, fue acuñado por el periodista británico Henry Fairlie, que en septiembre de 1955, en la revista londinense The Spectator definió a la red de personas prominentes y bien conectadas como The establishment, explicando: Por «establishment», no solo quiero definir los centros oficiales de poder —aunque ciertamente son parte de ello-, sino a toda la matriz de relaciones oficiales y sociales dentro de la cual se ejerce el poder.
LA OLIGARQUÍA
En ciencia política, es una forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de unas pocas personas. Los oligarcas dueños de propiedades, de tierras o de grandes acumulaciones de dinero, son poseedores de fuerza en la dirección política gracias a sus fuertes influencias económicas. Poseen estándares éticos posiblemente dudosos, con diversos medios de legitimación, que tienen como piso el poder acumulado y el símbolo histórico que haya significado la sucesión que les dio fuerza. La oligarquía es un grupo minoritario de personas, pertenecientes a una misma clase social, generalmente con gran poder e influencia, que dirige y controla una colectividad o institución.
LA “INTELLIGENTSIA”
La intelligentsia o, en transliteración al español, inteliguentsia (del Latín intelligentia) es una clase social compuesta por personas involucradas en complejas actividades mentales y creativas orientadas al desarrollo y la diseminación de la cultura, incluyendo intelectuales y grupos sociales cercanos a ellos. El término ha sido tomado del ruso интеллигенция (transliterado como intelliguéntsiya), o bien del polaco. Los dos, a su vez, derivaron de la palabra francesa intelligence. Al comienzo, el término se aplicó en el contexto de Polonia, Rusia y más tarde, la Unión Soviética, y tuvo un significado más estrecho basado en la autodefinición de una cierta categoría de intelectuales. Historia del concepto La noción de una élite intelectual como un estrato social distinguido tiene orígenes lejanos en la historia. Por ejemplo, los reyes filósofos y los guardianes de la República de Platón y los monjes de la Europa Medieval, quienes ahora son vistos como custodios de la historia y la cultura. El primer uso del término "intelligentsia" (en ruso: интеллигенция) parece haber ocurrido en el Imperio ruso en la primera mitad del siglo XIX. Por ejemplo, la palabra aparece casualmente en los diarios de Vasili Zhukovski, datados en 1836. En Polonia, o más precisamente Gran Polonia (que era entonces una parte de Prusia) el término fue popularizado en un sentido más cercando al presente por el filósofo polaco Karol Libelt, y su uso se extendió en la ciencia polaca luego de la publicación de su O miłości ojczyzny (Sobre el amor a la patria) en 1844, en la cual define "inteligencja" como aquellos miembros educados de la población que asumen un rol de liderazgo como académicos, profesores, clero, ingenieros y "que se guían por la razón de su superior iluminación". El término fue también popularizado por un escritor ruso, Pyotr Boborykin, en la década de 1860. Boborykin se proclamó como "padrino" de la noción en 1904. De aquí la noción se extendió al inglés y otros idiomas. En inglés, la palabra se aplica frecuentemente para describir la "intelligentsia" en los países de Europa Central y Europa del Este en el siglo XIX y XX. La distinción está basada en que la situación cultural y económica de los intelectuales en esos países es diferente a la que existe en Europa Occidental o en Norteamérica. La emergencia de clases de élite de intelectuales o personas con buena formación intelectual ha sido observada en otros países de Europa (por ejemplo, "intellectuels" en Francia y "Gebildete" en Alemania). Sin embargo, en el Imperio ruso este proceso tuvo características propias. Estas diferencias fueron causadas por distintos procesos históricos, cuya influencia está aún en disputa por los historiadores. La presencia de regímenes autocráticos de larga duración o un bajo nivel de educación general en estos países durante el siglo XIX se cuentan entre estos factores. Esta situación pudo haber motivado a los intelectuales locales a elaborar un sistema de valores comunes y un sentido de empatía mutua. Adicionalmente, la intelligentsia en Europa Central y del Este, dividida mayormente por cuestiones nacionales, desarrolló un sentido de responsabilidad por la propia nación, incluyendo la creencia de que el progreso de ésta dependía del nivel cultural de la intelligentsia nacional. Esta confianza llevó con frecuencia a la intelligentsia de Europa del Este a ocupar el rol de una inexistente oposición política, y las posiciones tomadas por la intelligentsia han tenido consecuencias significativas en las revoluciones o movimientos de liberación nacional en Europa Central y del Este.
Referencias
1. ↑ Este término debe ser siempre pronunciado con "g de gato" (símbolo IPA: g), ya que ese es el sonido que le corresponde a la letra rusa Г (ge o, en transliteración al español, gue).
· Boborykin, P.D. Russian Intelligentsia En: Pensamiento Ruso, 1904, # 12 (En ruso; Боборыкин П.Д. Русская интеллигенция// Русская мысль. 1904. №12;)
· Zhukovsky V. A. From the Diaries of Years 1827-1840, In: Nuestra Herencia, Moscow, #32, 1994. (En ruso; Жуковский В.А. Из дневников 1827-1840 гг. // Наше наследие. М., 1994. №32.)
o Este registro datado al 2 de febrero de 1836, afirma: "Через три часа после этого общего бедствия... осветился великолепный Энгельгардтов дом, и к нему потянулись кареты, все наполненные лучшим петербургским дворянством, тем, которые у нас представляют всю русскую европейскую интеллигенцию" ("Tres horas después de este desastre común... la magnífica casa de Engelhardt estaba con las luces encendidas y los carruajes comenzaron a arribar, llenos con la mejor nobleza (dvoryanstvo) de Petersburgo, aquellos que representan aquí la mejor intelliguentsia europea") El uso casual, en un contexto no literario ni filosófico, sugiere que el término era de circulación común.
· Li Yi. 2005. The Structure and Evolution of Chinese Social Stratification. University Press of America. ISBN 0-7618-3331-5
Enlaces externos
- Artículo de Gabriel Zaid en La Insignia
- ВѢХИ. Сборник статей о русской интеллигенции. Москва, 1909. (Landmarks. Artículos acerca de la intelliguentsia rusa, Moscú, 1909. En ruso).
EL “APPARATCHIK”
Es un término coloquial ruso que designaba a un funcionario profesional, a tiempo completo del Partido Comunista o la administración soviética (por ejemplo, un agente del "aparato" gubernamental o del partido que tenía un puesto de responsabilidad burocrática o política). El término no designaba a los altos cargos del Estado o el Partido. Los miembros del "aparato" eran frecuentemente transferidos entre diversas áreas de responsabilidad, habitualmente con una formación escasa o inexistente acerca de sus nuevas responsabilidades. Debido a ello, el término "apparátchik", o "agente del aparato", era habitualmente el que mejor describía la profesión de aquellos. Además, el término estaba generalmente asociado con unas ciertas disposiciones, actitudes y apariencias. Cuando lo usaban personas externas al Partido o la administración soviéticos, tenía a menudo connotaciones despectivas. Actualmente, el término se usa también en contextos diferentes a los de la antigua Unión Soviética. Por ejemplo, se usa a menudo para describir a personas que causan cuellos de botella burocráticos en organizaciones que antes de su aparición eran eficientes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)